No. |
ÁMBITO |
DESCRIPCIÓN |
1. |
CONECTIVIDAD |
La información se encuentra a disposición de los docentes y estudiantes a escala global y puede ser usada en los procesos de aprendizaje desde cualquier sitio y momento. |
2. |
ACCESIBILIDAD |
Al no existir barreras físicas se facilita la accesibilidad de estudiantes a instituciones educativas ubicadas en lugares lejanos a su lugar de residencia, pero que van acorde con el modelo pedagógico de su elección, sobre todo para aquellas personas que tienen dificultad de movilización. |
3. |
FLEXIBILIDAD |
Los estudiantes pueden acceder a las plataformas educativas desde cualquier espacio y momento acorde con sus necesidades específicas y de su familia. Adicionalmente el ahorro de tiempo es significativo. |
4. |
INTERACCIÓN |
Al ser un proceso asincrónico el docente puede responder a las inquietudes de sus estudiantes en cualquier momento y evaluar los avances en el proceso de aprendizaje de forma individualizada. |
5. |
AUTONOMÍA |
Promueve la responsabilidad y autonomía en el aprendizaje lo que le permite una mejor organización del tiempo para invertirlo en nuevas actividades (autogestión del tiempo). |
6. |
COLABORACIÓN |
Facilita el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes y docentes al aplicar estrategias como: uso de foros, conferencias, comunidades de aprendizaje y mensajes instantáneos. |
7. |
MOTIVACIÓN |
El uso de herramientas y recursos multimedia puede mejorar el nivel de motivación individual de los niños, niñas y adolescentes para responder de mejor manera a los procesos de enseñanza planificados. |
8. |
ECONOMÍA |
Reduce la inversión que realizan las familias para educar a los hijos en instituciones educativas en la modalidad presencial. |
9. |
NUEVAS OPORTUNIDADES |
El aprendizaje en un entorno digital favorece el desarrollo de las competencias necesarias en el siglo XXI: comunicación, colaboración, habilidades de pensamiento, conciencia sociocultural en un marco local y global. |
10. |
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DIGITAL |
El trabajar en entornos digitales de aprendizaje ayuda a que los alumnos desarrollen la conciencia digital, tan importante hoy día a la hora de interactuar en las redes sociales o buscar y proporcionar información. Esto implica el cuidado de los datos personales y el buen uso de las redes sociales. |

Nuestro sistema le permite una mejor organización del tiempo para invertirlo en nuevas actividades que fomenten el desarrollo del talento individual de cada estudiante.